¿Dónde aparcar gratis en Santiago de Compostela?
Hablemos de Santiago de Compostela y el siempre emocionante (por no decir frustrante) arte de encontrar aparcamiento allí.
Verás, Santiago es una ciudad preciosa, llena de historia, encanto y… coches buscando desesperadamente dónde aparcar. Al ser una ciudad antigua, con calles estrechas, muchas zonas peatonales y un centro histórico que es patrimonio de la humanidad, el espacio para aparcar es, digamos, limitadito. Si llegas en coche, prepárate para dar unas cuantas vueltas antes de cantar victoria.
Además, hay que tener en cuenta que con tantos peregrinos, turistas, estudiantes y locales moviéndose por ahí, la competencia por una plaza libre puede ser digna de una carrera de Fórmula 1 (versión a 20 km/h, claro). Y ni hablemos en temporada alta, cuando la ciudad está hasta los topes y hasta los parkings de pago están a reventar.
También hay bastantes zonas con estacionamiento regulado (las zonas azules), donde hay que pagar y con tiempo limitado. Así que si tenías la idea de dejar el coche ahí todo el día mientras exploras la catedral, va a tocar pensar en otra opción.
Siempre está la opción de aparcar un poco más lejos y disfrutar de un paseo por esas callejuelas mágicas antes de llegar al casco histórico. ¡Todo suma experiencia compostelana!
Para calcular las distancias, hemos usado la Plaza del Obradoiro como punto de referencia del centro de Santiago de Compostela.
Zona de San Caetano / Campus Norte
-
Ubicación: Al norte del centro histórico, junto a edificios administrativos de la Xunta y la Universidad.
-
Distancia del Obradoiro: Unos 20 minutos a pie.
-
Detalles:
-
Calles recomendadas: Rúa de Basquiños, Rúa de San Caetano, Avenida de Xoán XXIII (en sus tramos altos).
-
Es una zona amplia, sin regulación de zona azul en muchas calles.
-
Suelen circular bastantes coches, pero si llegas por la mañana, hay buenas posibilidades de encontrar hueco.
-
El paseo hasta el Obradoiro es muy agradable y casi todo cuesta abajo (aunque la vuelta ya… bueno, ¡te lo tomas como cardio!).
-
Parque de Belvís / Zona de San Pedro
-
Ubicación: Al este del centro histórico, bordeando el casco antiguo.
-
Distancia del Obradoiro: 10–12 minutos andando.
-
Detalles:
-
Calles recomendadas: Rúa de Belvís, Rúa dos Basquiños, Rúa da Algalia de Arriba (tramos altos).
-
Algunas calles son estrechas, pero hay sitios sin zona azul.
-
Ideal si entras a la ciudad desde el Camino Francés.
-
El paseo te lleva directo por una de las entradas más bonitas al casco histórico: la Porta do Camiño.
-
Parque de Belvís / Zona de San Pedro
-
Ubicación: Al este del centro histórico, bordeando el casco antiguo.
-
Distancia del Obradoiro: 12–14 minutos andando.
-
Detalles:
-
Calles recomendadas: Rúa de Belvís, Rúa dos Basquiños, Rúa da Algalia de Arriba (tramos altos).
-
Algunas calles son estrechas, pero hay sitios sin zona azul.
-
Ideal si entras a la ciudad desde el Camino Francés.
-
El paseo te lleva directo por una de las entradas más bonitas al casco histórico: la Porta do Camiño.
-
Barrio de Sar
-
Ubicación: Al sureste del centro, bajando desde la Catedral.
-
Distancia del Obradoiro: 15–20 minutos a pie.
-
Detalles:
-
Calles recomendadas: Rúa de Sar, Rúa da Ponte do Sar y caminos adyacentes.
-
Tranquila, con pocas zonas azules. Buena zona donde aparcar en Santiago de Compostela.
-
Ideal si quieres combinar la visita con un paseo por la Colegiata de Sar o cruzar el Parque de la Alameda camino al centro.
-
Zona de Fontiñas
-
Ubicación: Al noreste de la ciudad, una zona residencial moderna.
-
Distancia del Obradoiro: 20–25 minutos andando (o 10 en bus urbano).
-
Detalles:
-
Calles recomendadas: Rúa de París, Rúa de Berlín, Rúa de Londres, o en la zona del Centro Comercial As Cancelas (hay aparcamiento amplio y gratuito por tiempo limitado).
-
Muy fácil para aparcar, con calles anchas y muchas plazas libres.
-
Ideal si no te importa andar un poco o si prefieres moverte en bus (las líneas 6 y C11 te dejan cerca del casco antiguo).
-
Aparcamientos disuasorios
Aparcamiento de Santa Marta
-
Ubicación: Cerca del acceso sur de la ciudad, próximo a la rotonda de Santa Marta.
-
Detalles: Zona gratuita con capacidad para aproximadamente 200 vehículos. Bien conectada con el centro mediante líneas de autobús urbano.
Aparcamiento de Salgueiriños
-
Ubicación: Zona norte de Santiago, cerca de la rotonda de Salgueiriños.
-
Detalles: Ofrece 239 plazas para turismos y 72 para autobuses, autocaravanas y camiones. Aunque es gratuito, su uso es bajo, posiblemente debido a su lejanía del centro y la falta de promoción.
Aparcamiento de San Lázaro
-
Ubicación: Cerca del estadio de fútbol de San Lázaro, al este de la ciudad.
-
Detalles: Dispone de unas 1.400 plazas gratuitas. Aunque cuenta con parada de bus cercana, su uso es limitado, posiblemente por su distancia del centro y el estado del pavimento.
Aparcamiento de Pontepedriña
-
Ubicación: Bajo el viaducto del ferrocarril, al suroeste del centro.
-
Detalles: Zona gratuita que suele registrar alta ocupación diaria. Ideal para quienes buscan estacionar cerca del Ensanche.
Aparcamiento de Meixonfrío
-
Ubicación: En las proximidades de la parroquia de Meixonfrío, al norte de la ciudad.
-
Detalles: Ofrece 80 plazas gratuitas y es más utilizado que otros aparcamientos disuasorios, posiblemente por su accesibilidad y cercanía a una parada de bus.
Aparcamiento de la Estación de Ferrocarril
-
Ubicación: Junto a la estación de tren, al oeste del centro.
-
Detalles: Zona gratuita que facilita el acceso al transporte ferroviario y está bien conectada con el centro mediante transporte público.
Estacionamiento regulado en Santiago de Compostela
Tipos de zonas y colores
En Santiago, el estacionamiento regulado se gestiona principalmente a través de zona azul:
Zona Azul
-
Uso general: Para todo tipo de vehículos.
-
Tiempo máximo de estacionamiento: 2 horas.
-
Funcionamiento:
-
Hay que sacar ticket en los parquímetros o usar una app (como EasyPark o Telpark).
-
Debes dejar visible el ticket en el parabrisas, o bien registrar tu matrícula en la app.
-
Horarios habituales de funcionamiento
(¡Atento, que fuera de ese horario puedes aparcar sin pagar!)
-
Lunes a viernes: de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00
-
Sábados: de 9:00 a 14:00
-
Domingos y festivos: Gratis (no funciona)
⚠️ Algunos barrios o calles concretas pueden tener ligeras variaciones, pero esta es la norma general.
¿Cuánto cuesta?
(Tarifas aproximadas, pueden variar ligeramente según la zona)
-
0,20 € por 15 minutos
-
0,70 € por 1 hora
-
1,40 € por 2 horas (el máximo)
¿Existen otras zonas como la verde o la naranja?
En Santiago no hay zonas verdes o naranjas diferenciadas como en otras ciudades (por ejemplo, Madrid o Barcelona). Todo el sistema de regulación se basa en zona azul, aunque algunos aparcamientos rotatorios privados tienen precios especiales para residentes o clientes.
¿Y si eres residente?
Los residentes pueden solicitar un permiso de aparcamiento especial para su zona, con el que pueden aparcar sin límite de tiempo en su barrio, aunque esto no exime del pago si es en zona azul, salvo que el ayuntamiento indique lo contrario. Este permiso suele implicar una tasa anual y depende del domicilio.
¿Y si no tengo suelto? Apps disponibles
Puedes pagar cómodamente con el móvil. Las apps más usadas en Santiago son:
-
EasyPark
-
Telpark
Con ellas puedes:
-
Pagar sin ir al parquímetro
-
Ampliar el tiempo desde tu móvil
-
Recibir avisos cuando el tiempo esté por agotarse
Mapa de aparcamientos públicos gratuitos y de pago en Santiago de Compostela







0 comentarios