Dónde aparcar en Pamplona

¿Dónde aparcar en Pamplona?

Aparcar en Pamplona puede convertirse en todo un reto, sobre todo si lo que buscas es una plaza gratuita y sin regulación horaria. Como en muchas ciudades, el centro es un laberinto de zonas azules y naranjas, y encontrar un hueco libre sin pagar a veces parece misión imposible.

Las zonas más complicadas para aparcar son, sin duda, el casco antiguo y los barrios más céntricos como Segundo Ensanche o Iturrama. Aquí, además del espacio limitado, hay mucha rotación de vehículos y una alta demanda, sobre todo en horas punta y fines de semana. En la zona hospitalaria (Mendebaldea y entorno de hospitales) también es difícil encontrar un hueco libre durante el día, ya que muchos trabajadores y pacientes aparcan por allí.

En cambio, si no te importa caminar un poco o coger un autobús después, hay algunas alternativas bastante cómodas. Los aparcamientos disuasorios son una buena solución: el de Trinitarios, por ejemplo, tiene dos zonas amplias y es ideal para dejar el coche y acercarse al centro dando un paseo. También son recomendables los aparcamientos de la Rochapea, San Jorge o Milagrosa (en calles como Mochuelo o Blas de la Serna), que además están bien conectados por transporte público. El de Mendebaldea, aunque suele estar muy solicitado, tiene muchas plazas y puede ser una opción si llegas temprano.

En Pamplona, encontrar zonas sin estacionamiento regulado es cada vez más complicado, ya que aproximadamente el 77% de las plazas en la vía pública están sometidas a regulación mediante zonas azul, naranja, roja o verde.

La clave para no desesperarse es planificar un poco: si sabes que vas al centro, merece la pena aparcar algo más lejos y evitar las vueltas eternas. Y si vas a estar poco tiempo, quizá te compense usar zona azul o naranja y ahorrarte el estrés. Pamplona es una ciudad cómoda para moverse, así que un pequeño paseo te puede ahorrar un buen quebradero de cabeza.

Para calcular las distancias, hemos usado la Plaza del Castillo como punto de referencia del centro de Pamplona.

¿Dónde aparcar gratis en Pamplona?

Lezkairu

Ubicación: Lezkairu es un barrio de reciente desarrollo situado al sureste de Pamplona, lindando con los barrios de Iturrama, Arrosadía y Mendillorri

Distancia a pie hasta la Plaza del Castillo: Aproximadamente 1,8 km (unos 26 minutos).

Detalles: Una de las ventajas de Lezkairu es que todavía no tiene zonas de estacionamiento regulado, por lo que se puede aparcar gratis sin límite horario. Las mejores calles para encontrar sitio suelen ser la Avenida Juan Pablo II, Av. Cataluña y calle María Lacunza, que tienen muchas plazas, aceras anchas y buena iluminación. Además, el tráfico es más fluido que en otros barrios más consolidados. 

donde aparcar gratis en pamplona

Mendillorri

Ubicación: Mendillorri se encuentra al este de Pamplona, separado del centro por la ronda y el parque fluvial del Arga.

Distancia a pie hasta la Plaza del Castillo: Aproximadamente 2,9 km (unos 41 minutos).

Detalles: Las calles con más facilidad para encontrar sitio suelen ser la calle Concejo de Sarriguren, la calle Señorío de Amocain y la calle Concejo de Olaz, especialmente en sus tramos más próximos a la ronda. Si prefieres no caminar, puedes tomar la línea 11 de villavesa, que conecta Mendillorri con el centro en unos 12 minutos, con bastante frecuencia durante todo el día.

aparcar gratis en pamplona

Erripagaña

Ubicación: Ripagaina, también conocido como Erripagaña, es un barrio moderno situado al este de Pamplona, en una zona elevada sobre el río Arga.

Distancia a pie hasta la Plaza del Castillo: Aproximadamente 3 km (unos 42 minutos).

Detalles: Las calles más recomendables para encontrar aparcamiento son la Avenida Erripagaña, la Calle de la Constitucióny la Calle Cataluña, que ofrecen amplias zonas de estacionamiento y buena iluminación. En cuanto al transporte público, la línea 20 conecta Ripagaina con el centro de Pamplona (15 minutos), llegando hasta la Plaza Príncipe de Viana.

dónde aparcar en pamplona

Arrosadía

Ubicación: Arrosadía es un barrio situado al sureste de Pamplona, entre Azpilagaña y Milagrosa.

Distancia a pie hasta la Plaza del Castillo: Aproximadamente 2 km (unos 29 minutos).

Detalles: Las calles más recomendables para encontrar aparcamiento son la Avenida de Zaragoza, la Calle Mochuelo, la Calle Blas de la Serna y la Calle Río Ultzama, que ofrecen amplias zonas de estacionamiento y buena iluminación. En cuanto al transporte público, la línea 11 conecta Arrosadía con el centro de Pamplona.

donde aparcar en pamplona

Aparcamientos disuasorios en Pamplona

Dónde aparcar en Pamplona

Los aparcamientos disuasorios en Pamplona están repartidos por distintos barrios periféricos y zonas estratégicas de la ciudad. El objetivo de estos parkings es ofrecer plazas gratuitas de corta estancia, normalmente hasta 24 horas, para facilitar el acceso al centro sin saturarlo de tráfico. Están ubicados en barrios como Trinitarios, Milagrosa, San Jorge, Rochapea, Lezkairu, Arrosadía, Ezkaba, Mendebaldea y Txantrea Sur, muchos de ellos cerca de paradas de autobús urbano o bien conectados por carriles bici y paseos peatonales.

En la web del Ayuntamiento de Pamplona puedes consultar las plazas libres.

Trinitarios I

  • Ubicación: Zona norte, junto al parque de Trinitarios.

  • Plazas: 609.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 1,5 km (20 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 3 (San Jorge – Universidad Pública de Navarra).


Trinitarios II (Biurdana)

  • Ubicación: Anexo al anterior, cerca del Complejo Deportivo Aranzadi.

  • Plazas: 198.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 1,5 km (20 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 3.


Mendebaldea

  • Ubicación: Barrio de Mendebaldea, junto al Complejo Hospitalario de Navarra.

  • Plazas: 583.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 2,5 km (30 minutos).

  • Línea de autobús: Líneas 7 y 10.


Arrosadía

  • Ubicación: Barrio de Arrosadía, cerca de la Universidad Pública de Navarra.

  • Plazas: 214.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 2 km (25 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 11.


San Jorge

  • Ubicación: Calle Doctor Repáraz, en el barrio de San Jorge.

  • Plazas: 108.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 2,5 km (30 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 7.


Milagrosa – Calle Mochuelo

  • Ubicación: Calle Mochuelo, barrio de Milagrosa.

  • Plazas: 158.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 1,8 km (20-25 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 11.


Milagrosa – Calle Blas de la Serna

  • Ubicación: Calle Blas de la Serna, barrio de Milagrosa.

  • Plazas: 136.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 1,8 km (20-25 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 11.


Milagrosa – Calle Río Ultzama

  • Ubicación: Calle Río Ultzama, barrio de Milagrosa.

  • Plazas: 230.

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 1,8 km (20-25 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 11.


Rochapea – Capuchinos

  • Ubicación: Calle Cardenal Ilundáin, barrio de Rochapea.

  • Plazas: 250 (actualmente en obras para instalación de cubierta fotovoltaica).

  • Distancia a pie al centro: Aproximadamente 1,5 km (20 minutos).

  • Línea de autobús: Línea 4.

Estacionamiento regulado en Pamplona

El sistema de estacionamiento regulado en Pamplona, conocido como Zona de Estacionamiento Limitado y Restringido (ZEL), organiza el aparcamiento en distintas áreas de la ciudad mediante zonas diferenciadas por colores, cada una con horarios y tarifas específicos.

Zonas y horarios

  • Zona Azul y Naranja: funcionan de lunes a viernes de 8:30 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados de 8:30 a 14:00.

  • Zona Roja: operativa de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00, y los sábados de 9:00 a 14:00.

  • Excepciones:

    • San Jorge (zona Renfe): activa las 24 horas, todos los días del año.

    • Aparcamiento frente al Departamento de Educación: de lunes a sábado de 8:30 a 14:00.

  • Fuera de estos horarios, así como los domingos y festivos, el estacionamiento es gratuito.

Tarifas

  • El tiempo mínimo de estacionamiento es de 10 minutos, con un coste de 0,30 euros.

  • A partir de ahí, se pueden adquirir fracciones de 3 minutos, con un mínimo de 0,05 euros, hasta un máximo de 2 horas en zonas azul y roja.

  • En la zona naranja, durante las dos primeras horas se aplica la tarifa de la zona azul. A partir de la tercera hora, cada fracción de 10 minutos cuesta 0,05 euros (0,30 euros la hora), sin limitación de horario.

Exenciones

Están exentos de pagar en las zonas reguladas:

  • Residentes con tarjeta en vigor, dentro de su sector, excepto en zona roja durante el horario establecido.

  • Motocicletas, ciclomotores (excepto los de 3 y 4 ruedas) y bicicletas, que deben estacionar en lugares señalados.

  • Vehículos comerciales en zonas y horarios de carga y descarga.

  • Autotaxis, ambulancias, bomberos en servicio.

  • Vehículos con tarjeta para personas con discapacidad, tanto dentro como fuera de las plazas específicas reservadas.

  • Vehículos autorizados en reservados para edificios oficiales, hoteles, etc.

  • Vehículos con distintivo «0 emisiones» de la DGT (eléctricos, híbridos enchufables con autonomía mínima de 40 km o de pila de combustible), siempre que no estacionen en zonas exclusivas para residentes sin la tarjeta correspondiente.

Formas de pago

El tique se puede obtener en los parquímetros instalados en las zonas de aparcamiento o a través de la aplicación Telpark. En este último caso, no se obtiene tique físico; el control se realiza mediante la matrícula del vehículo.

Para más información, puedes consultar la página oficial del Ayuntamiento de Pamplona: Zonas de estacionamiento regulado.

Mapa de zonas de estacionamiento regulado en Pamplona

mapa estacionamiento regulado pamplona

Otros artículos

Dónde aparcar en Madrid
¿Dónde aparcar en Madrid?Encontrar sitio para aparcar en Madrid no es solamente cuestión de suerte, sino de saber dónde buscar. Hay calles donde aún se puede dejar el coche sin pagar y zonas reguladas donde conviene rascarse el bolsillo para evitar multas. Esta guía...
Dónde aparcar en San Sebastián

Dónde aparcar en San Sebastián | San Sebastián tiene una demanda de aparcamiento muy superior a la oferta disponible.

Dónde aparcar en Málaga

Dónde aparcar en Málaga | El centro histórico, con calles como Carretería, Álamos o el entorno de la Alcazaba, está prácticamente tomado por zonas azules.

Donde aparcar en Benidorm

Donde aparcar en Benidorm | Aparcar gratis. Benidorm es una de esas ciudades que, cuando se llena de turistas, el coche se convierte en un problema.

Donde aparcar en Santiago de Compostela

Donde aparcar en Santiago de Compostela | Hablemos de Santiago de Compostela y el siempre emocionante arte de encontrar aparcamiento allí.

Donde aparcar en Valencia

Donde aparcar en Valencia | Aparcar gratis en Valencia . Aparcar en Valencia, con tan alta densidad de población, es como ganar la lotería.

Donde aparcar en Granada

Donde aparcar en Granada | Aparcar gratis en Granada. Encontrar aparcamiento gratuito en una ciudad tan turística como Granada es complicado.

Donde aparcar en Sevilla

Donde aparcar en Sevilla | Sevilla es una pura maravilla, pero encontrar un aparcamiento gratuito es casi un milagro.

Donde aparcar en Bilbao

Donde aparcar en Bilbao | Aparcar gratis en Bilbao. Lugares para encontrar aparcamiento gratis. Parking disuasorio. Conexión con el centro.

0 Comentarios
0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Alguna sugerencia?

Contacto